El estilo de Afrodita, diosa de la cumbia medicina (por Clarisse Monde)




Karin, quien le da voz a Afrodita y escribe las canciones, es originaria de Chile. El exilio la llevó a vivir en diferentes países del mundo, y fue en España donde su camino musical comenzó en una gira con La maldita Vecindad. Sin esperarlo, pues estudió literatura en la Sorbona, comenzó a dar pasos directos para la conformación de Afordita.
Siempre enalteciendo los valores originales de nuestros pueblos latinos, tomó como eje musical la cumbia. En sus palabras: “Lo electrónico viene del cielo, la cumbia de la tierra, y nuestro corazón en medio…”
El contenido espiritual de su propuesta no es un intento por adoctrinar, sino mezclar con el júbilo expresivo de la música las tradiciones de nuestra tierra como la chamanería, sanación y visión espiritual, con un toque contemporáneo y una visión futurista retro.
Sobre el estilo de Afrodita, hay que reconocer que la mano de muchos artistas de la imagen ha estado detrás. Diseñadores de vestuario, cineastas y un sin fin de talentos han aportado en cada vídeo y etapa del grupo un toque de condimento a la música.
“Siempre quisimos vestirnos de guerreros aztecas futuristas para recordar y honrar a nuestros ancestros. Digo nuestros, porque yo soy de aquí. Hay que tener de la mano a nuestro pasado, rico en tradiciones y sanaciones.”

Me parece que la naturalidad con las que portan sus elementos dota de gran riqueza la forma en que visten cada evento.
Entre los diseñadores que han colaborado con Afrodita podemos nombrar a Mauritzi Golomucki, que los vistió de mariachi rosa. Sophie Massun, que les hizo vestuarios estilo Barbarella. La Pájara, que los llevó al Zócalo. Y Sophie, que terminó de combinar el vestuario de conchero con el look futurista.
Pienso que sería casi imposible pensar un concierto de Afrodita sin todos los aditamentos visuales. El caracol, que es tanto instrumento sonoro como elemento visual. El penacho. Los múltiples atuendos de la Diosa. La espada láser, el letrero neón y las coloridas luces siempre muy contrastadas que caracterizan el espectáculo; todo puesto en escena con una naturalidad y simpleza que aporta al estilo kitsch, folklórico, futurista, tropical, latino, multicultural y multitemporal.

Pienso que Afrodita expresa eso y más. Para mí nos da una muestra de identidad desde un lugar que a muchos latinos contemporáneos nos corresponde, pues somos la mezcla de muchas tradiciones y culturas distantes a nuestro tiempo que siempre mira hacia el futuro.
Más sobre Afrodita en http://www.afrodita.fm (por Clarisse Monde)