El ruido que no hace ruido (por Andrés Oddone)

Fue un momento explosivo, que como siempre ocurre, se diluyó en el tiempo. Esos sellos, como por ej Raster Noton, Mego y Mille Plateaux, que resultaban las catedrales de lo vanguardista, se volvieron lo habitual en festivales y ciclos del género. Esos punk crecieron, y se volvieron artistas respetados. No quiere decir que esa música tenga menos calidad, ni que la propuesta haya decrecido. Pero el mismo fenómeno cambió, muto, creció. Se despegó de lo fresco de sus comienzos, en gran parte se repitió, y en una pequeña pero importante maduró. Eso se puede ver en la obra actual de Alva Noto (una delicia su trabajo junto a Ryuichi Sakamoto y Ensemble Modern) y Fennesz. En el intercambio constante que llevan artistas de este mundo con otros, como con David Sylvian. Y finalmente, en lo que hacen nuevos artistas, como Belong, Lusine icl y Fuck Buttons, que con frescura se apropian de estas estéticas y las llevan a nuevos espacios, nuevamente con esa energía punk que da la sangre joven, pero con el mismo nivel de búsqueda científica / sonora que sus antecesores.
Alva Noto Ryuichi Sakamoto with Ensemble Modern – Grains (mediafire link) Aoki Takamasa – Hope (mediafire link) Belong – I never lose. really really (mediafire link) David Sylvian – World Citizen (Ryoji Ikeda Remix) (mediafire link) Electric Company – Watch Yrself (mediafire link) Fennesz – Château rouge (mediafire link) Oval – Untitled 09 (mediafire link) Pan Sonic – Track01 (mediafire link)