Eduardo Zambrano-Ritual / Lascivio Bohemia-Afro Andes EP / Tigres y ritualidades, la diferencia entre el baile y la danza (por Jorge Moratto – Regional – free DL!)
Desde los paisajes andinos de Quito emerge un personaje atigrado que se hace llamar Lascivio Bohemia, tremendo muchacho que durante los últimos meses ha arrojado un gran número de zarpazos musicales dentro de la escena.Sin embargo, cuando la máscara del tigre se deja de lado, queda Eduardo Zambrano, compositor ecuatoriano que si bien ha explorado múltiples facetas musicales que van desde la experimentalidad electrónica hasta el tropical bass, hoy se nos muestra con una cara diferente, más sincera, amplia en composición, sentido, pero sobre todo espiritualidad.
“Ritual” es un trabajo que compila “escenas de vida”, retratando paisajes de la vida andina, en tanto que promueve apreciar la música con la contemplación. No se trata de un disco pegajoso que cautiva en su primera escucha, sino que requiere de la contemplación para descifrar cada uno de los mensajes contenidos en los temas del disco.
Quizás esta contemplación es la diferencia entre el tigre y Eduardo, entre el bailar por el gusto de moverse y el danzar como un acto de vehemencia significativa. Para no dejar duda de este mensaje, Cassette conversó con Eduardo Zambrano acerca del proceso y la espiritualidad del Ritual.
– Cassette: ¿Por qué “Ritual” se transmite desde Eduardo Zambrano?
– Eduardo: Este último trabajo que se llama “Ritual”. Lo decidí lanzar bajo mi nombre real por que para mi tiene otro tipo de mensaje que era distinto. Desde el momento de la producción misma, la composición, el concepto y cosas así, es mucho más experimental. Si tu lo escuchas, es un poco más difícil de apreciar a diferencia de Lascivio Bohemia, en el que los trabajos son más tropicales, más para la pista de baile. Aunque tengo canciones también muy serias como la de “Nos faltan 43”, pero si se basa básicamente en tropical bass.
Por eso saqué este trabajo con mi nombre real, porque fue como quitarme esa máscara y hacer música desde mi forma de pensar y para compartirlo, mis creencias. Con “Ritual” trato de fusionar esa experimentalidad latinoamericana, con las raíces, las costumbres que teníamos antes y convertirlas en canción. Uno de los principales mensajes que trato de comunicar con mi último álbum es que hay muchas cosas que hacemos de una forma muy banal… cuestiones como ir a un rave, viajar por el mundo, conocer personas. Sólo lo vivimos un momento y ya, pero en realidad pienso que todo ese tipo de cosas especiales son un ritual. Si lees la historia, los inicios de las raíces de las culturas en los Andes, tú ves que se hacían las cosas de una forma más espiritual. Cada track del álbum tiene un mensaje así.
– Cassette: En este álbum no hay canciones de relleno, y todas tienen su razón de ser y estar en el disco, ¿por qué bautizar como escenas de vida a cada uno de los temas?
– Eduardo: No me gusta verlo como un álbum de canciones, sino de mensajes… escenas de vida. Son momentos que trato de vivir de una forma no tan simple. Hay canciones como “Cóndor va volando” o “El maíz”, que son historias que se viven en los pequeños pueblos de Ecuador. En Imbabura, por ejemplo, aún se siguen realizando costumbres tan antiguas como dar gracias por las cosechas, la conmemoración en cada paso de estación. Lo tienen como un ritual, no es como en la ciudad que es verano y ya. En cambio en este tipo de comunidades tienen otra mentalidad, otras importancias. Esa es la conexión que estoy tratando de crear con las personas que me escuchan.
“Maíz” es una de mis favoritas, por que incluyo el pensamiento de un gran pintor que se llama Oswaldo Guayasamín, y este pensamiento me marcó desde que lo escuché, que dice que la muerte no existe. Da el ejemplo del maíz, los granos que caen a la tierra y así. Básicamente es la vida.
Otra de las melodías que más han gustado es “Páramo Waxi”. La melodía de esta canción fue creada por el compositor William Palchucan.
A lo largo de todas las canciones juego con ritmos ecuatorianos, peruanos y bolivianos, como por ejemplo el wairo, el san juanito, la saya, que son ritmos muy populares en la cultura.
– Cassette: Estamos en tiempos donde de repente el ordenador se queda un poco corto, y la producción se ha visto en la necesidad de reincorporar el uso físico de los instrumentos. En este sentido ¿cómo fue el proceso de “Ritual”?
– Eduardo: Este álbum se compone de elementos digitales, principalmente, pero partiendo de cosas grabadas. A lo largo de algunas canciones se grabaron instrumentos. Hay sonidos de conchas de mar, de ramas de árboles, entonces eso lleva un proceso. Grabo esta rítmica y la paso a digital. Sería algo como orgánico digital. De todo lo que escuchas ahí 50% es creado en la computadora y 50% llevado a la computadora.
Otro objetivo de este álbum desde que lo empecé a crear es que sea para escuchar. Tengo la teoría que hay canciones hechas para bailar y otras para danzar. Desde mi punto de vista bailar es un poco más farrero, es como la salida de la noche con tus amigos. Bailas tropical bass y así. En cambio danzar es un poco más espiritual, meterte dentro de ti, estar en una situación ensimismada y disfrutarlo de otra manera, como una danza ritual. Esta es música electrónica para alguien que quiera sentarse a escucharla, no es música dirigida para radios ni clubes. Es otro tipo de visión.
– Cassette: En tu disco hay una clara referencia al uso de un compás 6/8. Platícanos un poco cómo se expresa esto en la música del disco, y por qué no, dentro de la escena.
– Eduardo: Uno de los detalles principales de este álbum, fue que dejé de lado la principal característica de la música electrónica que es la composición en un compás de 4/4. Podría decirse que es mi primera producción donde hago música mucho más compleja, trabajando gran parte del álbum en un compás de 6/8 que es el usado en los ritmos populares. Esto es quizá una de las razones por las que la folcktrónica está pegando bastantísimo en el mundo, como es el caso de compositores como Nicola Cruz o Quixosis. Ellos usan bastante el 6/8, y cuando llega la música electrónica para fusionarse con el compás folklórico la música de Europa quedó loca y les encantó, y es precisamente porque se empezó a presentar un nuevo formato. Y es que en su cuerpo sienten otra forma de bailarlo, presentamos un nuevo sabor.
Mezclar las raíces con algo contemporáneo me parece hermoso, y hay que hacerlo con mucho respeto. Tampoco es cuestión de tomar un ritmo popular de un país y hacerlo house y mandarlo a la radio. No, hay que hacerlo de una manera seria.
– Cassette: Es claro que la emisión del mensaje de “Ritual”, está orientado a un fin más espiritual, y por lo tanto hay cierta responsabilidad en los medios que lo difunden ¿por qué Regional fue la plataforma para este trabajo?
– Eduardo: Sobre Regional, decidí lanzarlo con ellos porque me gusta su filosofía de regalar la música. Estoy también con otras disqueras que venden… de hecho este álbum también iba a salir a la venta, pero me parecía que era algo contradictorio, no podía mostrar una parte muy espiritual dándolo a la venta. Por eso decidí que “Ritual” debe ser gratis. Pensé que debía de ser en Regional por que ya he trabajado con ellos y me parece que le iban a dar esa difusión que se merece. Ese es el objetivo por el que me decidí por regional para lanzarlo, era la puerta final, regalar, compartirlo con la gente.
En el momento que esto queda publicado pasa a ser de todas las personas, de toda la comunidad que sigue esta escena musical. Eso es lo maravilloso de la música, te conectas con las personas sin la necesidad de conocerlas.
– Cassette: Hay otro material tuyo muy bueno en la red, llamado “Afro Andes EP”. Si bien este disco si tiene un costo también se puede escuchar en línea vía bandcamp. Aquí en Cassette nos gusta compartir la filosofía del regalar y generalmente ofrecemos reseñas de proyectos de libre descarga, sin embargo, consideramos bueno que nos hables un poco de este material, para tener una idea de los diferentes mensajes de lo afro y ritual.
– Eduardo: Siempre me ha encantado la música afro, y aquí en Ecuador principalmente dos zonas donde se genera música negra: Esmeralda y Valle de Chota. Decidí profundizar precisamente en la música esmeraldeña, que incluye esta rítmica tan deliciosa y el uso de la marimba, que es lo que le da un sabor increíble a esta música. Decidí mezclar toda la música negra de esta región con melodías andinas, por ejemplo del violín, de pingullos… son intervalos melódicos. La combinación de esta música indígena con la música negra es la que da este fruto que se llama “Afro Andes EP”. Recientemente salió un artículo de los genes acá en Ecuador y se mencionaba que generalmente todos los ecuatorianos tenemos un porcentaje de genes negros. La multiculturalidad es espectacular.
– Cassette: ¿Crees que a diferencia de otras industria musicales este movimiento está apostando por mensajes más significativos?
– Eduardo: Estos dos últimos trabajos (“Ritual” y “Afro Andes”) tienen en común en que soy libre al momento de producir. En trabajos anteriores hacía música pensando en si le gustará o no le gustará a la gente, y desde hace unos cinco años atrás, se podría decir que tuve un poco más de madurez. En este último año me siento muy feliz conmigo mismo por que empecé a hacer música más sincera. Estos últimos dos trabajos son así, hay parte en los intermedios que son súper locas, súper volátiles, experimentales. No me dejé llevar por un aspecto exterior, haciendo lo que más me gusta, crear. Me desprendí de hacer música para que le guste a alguien.
Adéntrate al ritual o bien escucha en línea “Afro Andes EP” (por Jorge Moratto – https://www.facebook.com/lamangatropical) Eduardo Zambrano – Ritual (mediafire link)