Chancha Via Circuito-Bienaventuranza / Entrevista Exclusiva (por Andrés Oddone)
Con esta entrevista nos metimos de lleno en el océano de ideas que dan fuerza a uno de los proyectos más interesantes de la nueva escena folclórica latinoamericana.
Si me toca definir con una sola palabra a Pedro Canale aka Chancha Vía Circuito, esa sería genuino. Es así, simple. Pedro es una persona sencilla y directa que aspira cada vez más a allanar el lazo con todo lo que lo hace sentir vivo: su pareja, el hallazgo de una música brillante, sus perros, las amistades, un buen chiste, una linda imagen, el sol, el campo, los encuentros, los desencuentros.
El proyecto más reconocido de este músico Argentino (por que también ha tenido otros) ya lleva un buen trecho de camino recorrido, mutando, siendo definido por distintos rótulos que le fueron aplicando los periodistas. Al comienzo, se lo consideró uno de los centrales de la cumbia digital argentina, siendo que lo suyo ya en ese momento abarcaba muchísimo más que solo las expresiones que se ligan al raspar de güiro. Luego, ya reconocido y admirado por la escena inmensa, casi inabarcable, que en las disquerías se apila bajo el nombre de world music, se lo ensalzó como referente del nuevo folclore latinoamericano, especialmente del que se baña de la inspiración en música andina.
Luego, ya más cerca en el tiempo, cuando surgieron multitud de proyectos alineados a eso que hoy los medios llaman shamanic house / folktronica / organic house, la gran mayoría lo nombró como uno de sus claros antecesores.
A todo eso, Pedro ha respondido “no sé, solo sé que esto es lo que hago”, sin intentar conformar o dejar cómodos a amantes ni a detractores.
Lo real es que la música de Chancha Vía Circuito tiene un poco de todo eso que han nombrado ya en tantas entrevistas, pero ninguna (seguro tampoco esta) va a llegar a poder abrazar su basto concepto, cargado de una paleta gigante que llega desde ese universo que solo puede surgir de un concreto reconocimiento interior.
“Bienaventuranza”, su nuevo álbum, nos muestra un Pedro que no sucumbió a la facilidad de repetir formulas ya probadas y aprobadas por el público. También, a un músico que se ha animado a renovar sus formas compositivas y texturas sonoras, cambiando completamente el perfil, dejando un poco de lado la estética “electrónica” (pero no los instrumentos, porque la producción y el audio del disco van de la mano completamente con las posibilidades digitales 2018), para abrir camino a un nuevo tipo de canción latinoamericana, en una expresión casi sincrética en la que se unen espiritualidad sincera (de esa que se vive a diario), retazos de músicas de diferentes países, la frescura de la improvisación con instrumentos, juegos con el decir, experiencias con los dos músicos que lo vienen acompañando. Y amor… mucho amor.
Aprovechando que tenemos en nuestro radar a Pedro desde que era uno de los ZZK Records, le preguntamos varias cosas sobre su pasado y presente, sobre lo que lo emociona, que lo hace seguir. Aquí tienen sus respuestas (por Andrés Oddone)
Fotos por Hanna Quevedo
– Cassette Blog: “Bienaventuranza” marca un cambio al respecto de tus producciones anteriores, ya que sale un poco del mundo netamente digital para que instrumentos tradicionales ocupen ese espacio que queda liberado. Por favor cuéntanos el proceso que viviste, lo que te llevó a formular este cambio, tanto vivencialmente como conceptualmente.
– Chancha: Bueno, lo que pasó es que después de la salida de Amansará en 2014 empezaron a llegar invitaciones de festivales internacionales muy importantes pidiendo el show de banda, para los cuales tuvimos que apostarle todas las fichas a ese formato. Entonces nos pusimos a ensayar mucho para poder tener un show bueno.
En ese camino (que aún estamos recorriendo) nos dedicamos a tocar más instrumentos en vivo, a jugar más con las flautas, con los sintes y las voces. Fue así que empezamos a adoptar cada vez más el tema de los instrumentos, dejando un poco relegada la parte digital, e inevitablemente eso influyó en todo el proceso creativo del nuevo disco.
– Cassette Blog: ¿Cómo aparecieron las canciones del disco? Tu forma compositiva ¿Viene del pensar / planear, o se va hilando en la casualidad? ¿En que alimenta a eso lo que te vas encontrando en tus viajes?
– Chancha: Justamente, muchas de las canciones de “Bienaventuranza” tuvieron su germen en los ensayos con Federico Estévez y Heidi Lewandowski, mis actuales compañeros de grupo. En varios encuentros nos dedicamos solamente a improvisar, y luego las ideas que nos gustaron las seguimos desarrollando en posteriores ensayos. Así es que aparecieron temas como “Kawa Kawa”, “Indios Tilcara”, “Sierra Nevada”, o la base que terminó siendo “Ilaló”, por ejemplo. Y hablando de viajes, es que descubro un día la canción “Los Pastores”, mientras bajaba por una callecita del pueblo de Tilcara en dirección a la plaza. De allí venía volando esa melodía bellísima, que no me deja en paz hasta el día de hoy. Tuve que convencer al señor que estaba musicalizando la feria de artesanías que me vendiera el CD donde estaba esa canción porque tenía que tenerla sí o sí. Y luego, me aventuré a sacarla yo con el charango para poder grabarla y hacer una versión para el disco.
Muchas de las veces me propongo una dirección al componer, pero pasa muy seguido que el tema se me rebela enseguida y toma totalmente otra dirección. Supongo que eso es lo que nombras con que “se va hilando en la casualidad”.
– Cassette Blog: El 90% de las notas y entrevistas que hablan sobre tu música incluyen las palabras “mística” y “ritual” ¿Que significan para vos y que peso tienen realmente esos conceptos en tu vida? ¿De qué maneras ritualizas tu día a y día, y como consideras que eso se cuela en tu música?
– Chancha: Son palabras que tal vez en algún momento significaban algo para mí, pero que hoy en día están ya tan manoseadas que perdieron todo significado. A veces sigo usando la palabra ritual cuando hablo del baile, que es tal vez el único ritual al que le encuentro sentido hoy en día. No tengo esa tendencia de necesitar ritualizar mi vida diaria. Soy de esa gente ordinaria que no necesita de añadirle profundidad o significado a las cosas, porque disfruto tanto de colgar la ropa como de hacer música. Si hay mística es en el amor que siento por los perros, y si hay ritual es en el intentar tener la atención puesta en lo que hago.
– Cassette Blog: Otra idea que también siempre está presente en tu obra es la de la naturaleza, algo que se escucha en una diversidad de grabaciones de campo que van incluidas en las canciones ¿Que te impulsa a plasmar lo natural en un contexto que finalmente termina siendo digital? ¿Qué buscas proponer con eso?
– Chancha: Es un recurso que uso mucho, sobre todo porque me encantan los sonidos de la naturaleza en general, y me gusta mucho cómo interactúan estos pájaros, insectos o animales con el resto de los timbres que componen cada canción. También siento que ayudan a “suavizar” el sonido más digital, y las canciones se vuelven más orgánicas, más compostables a la oreja. Además, está la ventaja de que no hay que pagarle derechos de autor a ninguno de estos seres, y “La Creación” no te va a venir a hacer una demanda por plagio tampoco 🙂
– Cassette Blog: ¿Como ves este nuevo contexto de la música folclórica latinoamericana, con artistas jóvenes que además de quenas y charangos llevan la computadora debajo del brazo?
– Chancha: Me parece un momento muy interesante, porque si bien ahora estamos sufriendo un poco la estandarización de los recursos (ahora vamos todos con el charango y la quena), también siento que todavía hay mucho para explorar dentro de este campo de la fusión, que todavía se le puede sacar mucho jugo a esto; inclusive a la música andina, que hoy en día es la nueva “diva” dentro de nuestro circuito.
Lo que sí me pregunto, es cuando se terminará esta moda del slow house étnico/ chamánico, que desde hace ya unos cuatro o cinco años viene creciendo imparable y me aburre de sobremanera. El “poncho house” lo apodó un amigo, y me hizo mucha gracia.
– Cassette Blog: Al respecto de esto del uso de folclores y expresiones autóctonas ¿qué mirada tienes sobre la apropiación cultural? Para ti ¿cuál es el límite entre la evolución sana y el vampirismo cultural? ¿En el mundo globalizado la música de cada lugar se ha vuelto propiedad de todos?
– Chancha: Le estás haciendo esta pregunta a un “saqueador genuino”, y ¿qué te puedo contestar? jaja….
La primera vez que escuché hablar de apropiación cultural fue cuando alguien acusaba a Quantic de apropiarse de la música tradicional colombiana, y me sorprendió mucho porque no había pensado en eso antes. Entonces, eso me hizo reflexionar y llegar a la conclusión de que si hay verdadero amor por la música de cualquier parte del mundo y de cualquier cultura, es válida esa apropiación, sea uno de donde sea, y más aún en los casos donde no hay especulación monetaria detrás. Se me venían a la mente esas personas que viven un romance muy intenso con alguna banda o con algún icono de la música, como Michael Jackson o Los Beatles, y que dejan su vida imitando a ese o esos ídolos. Esas son apropiaciones que no se cuestionan. Claro que son casos donde no dejas a ningún artista o cultura a la sombra, cosa que si puede pasar con la música étnica. Lo que veo en muchos casos, es que escasea ese código de ética de citar las fuentes cuando algún productor hace un remix o samplea. Muchas veces, ni siquiera ponen que es un remix de otro artista, o de una grabación indígena, sino que directamente le encajan su nombre y directo al Soundcloud. Eso sí me parece una falta de respeto.
Otro caso de acusación de apropiación cultural lo tuvo la banda Chicha Libre, que graba éxitos de la cumbia peruana de los años setenta, pero que oh casualidad, son los mismos tipos que lanzaron el primer compilado masivo de cumbia chicha, llamado “The roots of chicha”, que fue un fenómeno mundial, y no se puede negar que bandas legendarias de Perú como Los Mirlos o Los Wemblers de Iquitos pudieron hacer sus primeras giras por Europa gracias al éxito de ese compilado. Entonces, para mí en esos casos no cuenta para nada.
Donde veo clarísimo apropiación cultural en el terreno de los textiles, donde marcas gigantes como Mango (solo por nombrar una) saca en serie ropa con bordados tradicionales Otomí de Hidalgo, o de culturas indígenas de Chiapas, y siento que ahí sí que es muy injusto, porque además intentan patentar y adueñarse de esos diseños que tienen cientos (sino miles) de años, muy dañino.
– Cassette Blog: Por favor, danos la lista de los 10 artistas de hoy que la gente no puede dejar de escuchar.
– Chancha:
. Niños Indigo
. Baiuca
. RLHBSLCN
. Kaleema
. Weste
. Ampersan
. EVHA
. Mateo Kingman
. Alex Hentze
. Santiago Moraes
– Cassette Blog: ¿Todavía recuerdas lo que sentía y soñaba ese Pedro que se encargaba del puesto de venta de discos en las fiestas Zizek? ¿Que de eso has logrado, y que cosas te sorprendieron y atesoras de tu camino como artista en estos 12 años como Chancha Vía Circuito?
– Chancha: Si. Soñaba con tener al menos un disco editado en vinilo, con poder viajar con la música, conocer el mundo y poder trabajar con artistas que admiro.
Todo eso sucedió y superó cualquier expectativa que pudiese tener.
Atesoro lo que está vivo de todo ese camino, que no son los recuerdos en realidad, sino los amigos muy importantes que he hecho en los distintos países que me tocó recorrer.
Siempre me sorprendió, y aún me sorprende, que mi música toque la fibra sensible de personas que tienen una cultura tan distinta a la nuestra. A veces recibo mensajes muy amorosos de gente de cualquier parte del mundo en los cuales me cuentan que les encanta escuchar mis discos y que sienten cosas mágicas y lindas, eso es muy gratificante. Eso es evidencia suficiente de que la música es el lenguaje universal más poderoso que existe.
– Cassette Blog: Te toca hacer tours extensos, tocando en gran diversidad de lugares. En medio de ese trajín ¿cómo logras mantener limpio y puro lo que para ti es importante de la música?
– Chancha: Justamente, dando lo mejor que tengo. Trabajando mucho para brindar un lindo show donde la gente pueda bailar y pasar un lindo rato con sus amigos. En eso es clave la compañía que tengo, que son mi mujer Heidi y mi archi amigo Fede, que con ellos se hace más llevadera toda la parte más dura de aguantar de los tours extensos.
– Cassette Blog: ¿Cómo te imaginas que es una persona que escucha Chancha Vía Circuito?
– Chancha: Conozco a varias personas que escuchan Chancha, lo que tal vez me dificulta el hecho de imaginarlas.
Como denominador común veo que mi música atrae a gente sensible. En general, personas que tal vez ya se ha desprendido del grueso de sus prejuicios.
– Cassette Blog: ¿Que te gustaría decirle a los músicos jovencitos que son fans de tu música, que quieren seguir tu camino? ¿Qué cosas te gustaría que eviten? ¿Qué cosas te gustaría que busquen?
– Chancha: Les diría que no hace falta ser “el mejor” en lo que uno hace, que con ser bueno ya alcanza. Que la clave está en disfrutar del juego de “crear” libremente, sin estar tan pendiente de lo que es tendencia. Cosas que se pueden evitar: lo de la competencia, estar fijándose en la cantidad de seguidores que tienen los colegas, los celos artísticos, etc. Porque hay cosas buenas esperándonos a todos.
Lo que pueden buscar para sus producciones es buena materia prima con la que puedan trabajar. Que no sean vagos con esa parte, que es a veces la más ardua, porque lleva mucho tiempo, pero que es indispensable para que lo que compongan tenga riqueza estética.
– Cassette Blog: ¿Cómo te ves en 10 años?
– Chancha: En 10 años (ojalá en menos) me gustaría estar viviendo con Heidi en una casita que tenga vista a las montañas, que tenga cerca algún rio (en lo posible no contaminado). Y si viven algunos amigos cerca, mucho mejor.