Crean un telescopio ocular para devolver la visión a personas con degeneración macular (por Manuel Cosío)

Hace un par de semanas se dio a conocer el caso de Ann Montefusco, que es legalmente ciega desde hace dos años. Debido a la degeneración mucular es incapaz de ver los rostros de sus seres queridos, leer un menú, conducir un coche o firmar sus propios documentos. Y pues resulta que Ann se convirtió en una de las primeras personas en recibir el implante de un telescopio en miniatura (IMT) biónico en el Hospital Universitario MedStar Georgetwon, permitiéndole recuperar la capacidad de ver.

La operación se realiza al implantar el telescopio por una incisión de 12 milímetros en la córnea ocular del paciente, quita la lente natural y la remplaza por el implante. Lo que se logra es hacer crecer el campo de visión, y donde antes la mancha era la que predominaba, ahora ésta se reduce para que el paciente pueda ver de nuevo.
Los pacientes después de la operación tienen que acostumbrar tanto a sus ojos como su cerebro a la nueva forma de visión, y para eso es necesario realizar ejercicios.
Pesé a que el implante aún no sirve para todos los casos y sigue siendo una operación riesgoza, el IMT ha sido recientemente aprobado por la la Agencia de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA, por sus siglas en inglés) para los pacientes de más de 75 años de edad y forma parte de un programa de tratamiento llamado CentraSight, lo que permitirá que su uso se generalice para tratar el padecimiento y si todos los casos son como Montefusco quién relata su experiencia diciendo “Ahora estoy trabajando con mi terapeuta ocupacional, en aprender a usar mi nuevo telescopio, Si enfoco la vista utilizando el telescopio todo resulta más grande, pero sé que finalmente mi cerebro va a trabajar conmigo. Estoy muy animada”. Estamos felices por este tipo de desarrollos que pueden regresar la esperanza a muchas personas de recuperar calidad de vida y volver a ver (vía Actualidad RT)
